Si todos usáramos las redes para ayudar
La bondad detrás de las redes sociales
Usar las redes sociales para ayudar es lo más maravilloso que se puede hacer. Y más cuando es un ser querido que vemos sufriendo; y por más que hacemos de todo para apoyarlo, nuestros intentos son muy mínimos.
Natalia Cristina, una adolescente de 16 años de la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Demostró lo solidarios que pueden ser algunos usuarios en redes sociales. Ella recurrió a Twitter para compartir la imagen de su padre frustado porque no había vendido nada de la comida que preparó en su primer día de trabajo.
![]() |
Ver a su padre triste porque no había vendido nada, le dolió a Natalia |
En su mensaje explicaba que ya eran varios años en que su padre ha intentado de todo para ganarse de manera honrada el sustento para su hogar: “Fue albañil, trató de ser concejal, trató de ser famoso, ya fue
vendedor ambulante y hasta cobrador de autobús”. Sin embargo, el último empleo lo había perdido y con lo que le dieron de liquidación optó por invertirlo en unas máquinas para preparar comida como panes salados, pizza.
Pero en su primer día de ventas, no resultó como esperaba, pues no había vendido nada de lo que ofrecía, y eso hacía que la preocupación y desesperación lo invadieran. Verlo así, para la joven era muy triste, pues las horas pasaban y nadie se acercaba al puesto de su padre. Y por esta razón decidió compartir su pesar a través de las redes sociales que usualmente ella utiliza, con el fin de lograr apoyo para ayudar a su padre. “Pienso que todo tiene un propósito y que nada es en vano. Estamos luchando y sé que Dios es justo”, añadió en otro tuit Natalia, quien invitó a los usuarios a pasar Plaza del Sosiego, en Río de Janeiro, donde continuarían la venta al día siguiente.
Afortunadamente su publicacíon tuvo una buena aceptación y apoyo, pues se hizo viral y alcanzó hasta más de 93 mil retuits que se vieron reflejados al día siguiente, pues su padre logró vender todos sus panes. “Muchas gracias por la fuerza”, agradeció la joven a sus nobles usuarios.
En México también tenemos historias similares.
Y son cientos de historias, donde usuarios de redes sociales las utilizan para llamado de servicio social.
Un caso es el de don Abel, un adulto mayor que se dedica a vender hot dogs en San Juan del Río, Querétaro. Y su historia se hizo viral conmoviendo a cientos de mexicanos porque a pesar de las adversidades, la unión es esencial en las buenas acciones.
Esto sucedió a inicios del año, el 7 de enero, cuando un usuario de Facebook publicó una fotografía donde aparece el hombre detrás de su carrito y sin ningún cliente, y contaba:
"Hace días ví a este señor en Av. Juárez por donde se para el camión del Rodeo, el señor vende hot dog ya es un señor grande, hacía mucho frío, no tiene luz para su carrito solo así como lo ven está trabajando."
"Me acerqué a comprar un hot dog para ayudarlo ya que solo traía $20
pesos, bueno entre la plática me comentó que luego no vende nada, me
sentí bien al ayudarle porque tal vez era el primero que vendía, tal vez
no sea el hot dog que estamos acostumbrados a comer pero lo que si ví
es que quiere salir adelante."
Con la invitación a todos sus contactos para comprarle a don Abel hot dog, este altruista cibernauta subió la publicación, esperando que tuviera un optimista respuesta. Y así como como en el primer caso, la situación de don Abel se hizo viral, y los caritativos usuarios de redes sociales, no tardos localizaron a don Abel para adquirir sus hot dogs.
Son historias como estas que nos hacen ayudar a personas que pasan por un mal momento, pero que aún así nos demuestran que son fuertes ante las adversidades. Un ejemplo a seguir y que nos hace ver que las redes sociales pueden cambiar la vida de las personas de manera favorable si nosotros les damos el buen uso.
Comentarios
Publicar un comentario